Descripción de la Carrera Ingeniería en Administración de Recursos Humanos – Plan Continuidad de Estudios
Las y los Ingenieros en Administración en Recursos Humanos son profesionales capaces de atraer, f idelizar y retener el talento en la empresa, usando sus habilidades comunicacionales en la función de mediador entre la empresa y las y los trabajadores, bajo la ejecución objetiva de procesos de reclutamiento, selección, capacitación, acorde a la legislación vigente, incidiendo positivamente en la gestión organizacional mejorando el clima organizacional.
¿Por qué estudiar Ingeniería en Administración de Recursos Humanos – Plan Continuidad de Estudios en Santo Tomás?
Hemos orientado nuestro plan de estudios para preparar profesionales capaces de desempeñar funciones directivas, de asesoría y técnicas en los diferentes procesos del área de gestión de personas en las organizaciones. El ámbito de acción es el manejo de las relaciones laborales, comunicación interna, evaluación del desempeño, programas de capacitación y desarrollo del personal, planes de seguridad e higiene laboral y responsabilidad social empresarial, entre otros. Esta carrera permite la continuidad de estudios para personas tituladas de carreras técnicas de nivel superior de cinco semestres en el área de Administración de Recursos Humanos, obtenidos en instituciones de educación superior, de acuerdo a la oferta disponible en sede.
Sedes y jornadas
Jornada diurna
Jornada Vespertina
Modalidad Online
Certificaciones Académicas
- Gestión de Desarrollo Organizacional.
- Gestión de Administración de Procesos y Personas en la Organización.
- Calidad de Vida y Relaciones Laborales.
Campo ocupacional
- Bancos e instituciones financieras.
- Administradoras de fondos de pensiones e isapres.
- Departamentos de recursos humanos de organizaciones privadas.
- Organizaciones públicas.
- Departamentos de asistencia social y previsional.
- Establecimientos educacionales.
- Prestación de servicios de asesorías a terceros y consultorías en el área de recursos humanos.
Requisitos de matrícula
- Poseer título Técnico de Nivel Superior otorgado en instituciones de educación superior externas en Santo Tomás, en el área de Recursos Humanos, al momento de la postulación.
- Título Técnico de Nivel Superior con una antigüedad no mayor a 5 años a la fecha de postulación.
- Si el título Técnico de Nivel Superior es mayor a 5 años, deberá contar con experiencia laboral acreditada en el área de Administración en los últimos 3 años.
- Licencia de educación media (documento original, emitido por el Ministerio de Educación con número de registro).
- Certificado de nacimiento (documento original).
- Certificado de título (documento original o fotocopia legalizada, con nota de titulación).
- Concentración de notas del título técnico (documento original o fotocopia legalizada).
- Fotocopia cédula de identidad por ambos lados.
Características del titulado
Los titulados y tituladas de Santo Tomás son profesionales con sólida formación y visión estratégica en la gestión de las diversas áreas y escenarios de recursos humanos en las organizaciones, con alta capacidad en la elaboración de planes estratégicos y desarrollo organizacional, diseño, gestión y administración de procesos y personas, calidad de vida y relaciones laborales. Asimismo, poseen conocimientos específicos en procesos de reclutamiento y selección, administración de procesos de capacitación y evaluación, de acuerdo con las necesidades de la organización y marco legal vigente. Nuestros profesionales, además, se caracterizan por ser capaces de colaborar con equipos de trabajo, generando espacios de reflexión y aprendizaje de acuerdo a objetivos establecidos, para resolver problemas o situaciones de diversa índole, actuando de forma comprometida con otros, el grupo y el entorno.
Para más información visita Tú Puedes
Ir a Tú Puedes
Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.