Acerca del Área

El Área está compuesta por la carrera de Psicopedagogía, la cual está disponible en 16 sedes a lo largo del país, y se imparten en jornadas diurnas y vespertinas, así como también bajo la modalidad online.

Formamos técnicas y técnicos de excelencia, con un alto sentido social y un profundo compromiso con la tarea de mejorar la educación en Chile.

Nuestras carreras apuntan a la integración de conocimientos, competencias y habilidades con virtudes humanas, para aplicarlas en la educación tanto preescolar como diferencial. Así aportamos en la formación de las y los estudiantes del país como un colaborador de la planificación y ejecución de actividades pedagógicas, recreativas y de asistencia al interior del aula y de la comunidad educativa.

Proceso Formativo

El Plan de Estudio está diseñado bajo un modelo basado en competencias, favoreciendo la interacción de las y los estudiantes en los diversos contextos laborales. Esto por medio de pasantías y prácticas que permiten a los futuros profesionales liderar procesos de evaluación inicial o diagnóstica, que tienen como propósito el diseño de planes de intervención con una mirada inter, multi y transdisciplinaria, que promueva el desarrollo de las capacidades cognitivas, motoras, sociales y emocionales de las personas de acuerdo con las tendencias educativas emergentes y las actuales políticas públicas.

Docencia

Contamos con un equipo docente de experiencia, en su mayoría, con vinculación al campo laboral, ejerciendo la docencia en aulas, jefaturas técnicas, dirección de establecimientos, consulta privada u otros espacios, lo que nos permite tener una retroalimentación permanente de los requerimientos del mercado, así como también potenciar la inserción laboral de las y los egresados.

Centros de Práctica

El área mantiene convenios formalizados con centros de prácticas a lo largo del país y en diversos contextos. Capacitando a futuros profesionales para identificar las dificultades en los procesos de aprendizaje de las personas a lo largo de la vida, capaces de desarrollar propuestas de intervención, potenciando su desarrollo integral y considerando su entorno. Habilitando al futuro profesional para ejercer tanto en instituciones públicas como privadas, tales como, establecimientos educacionales, centros de salud, centros comunitarios, ONG, proyectos sociales, programas de intervención gubernamental y no gubernamental, programas municipales, entre otros.

Directora Nacional del Área

Claudia Taiva Araya

Claudia Taiva Araya

Directora Nacional Área Educación

Ver Curriculum