Incorporación y fortalecimiento de la docencia inclusiva y perspectiva de género en la formación integral de estudiantes de carreras masculinizadas
A través de este proyecto, se abordará el desarrollo y fortalecimiento de la perspectiva de género, equidad y no violencia desde el modelo curricular educativo-académico, que actualmente no se ve reflejado de manera explícita en el desarrollo micro curricular ni de la docencia inclusiva en las rutas formativas de las carreras, no abordando directamente con esta perspectiva la formación del estudiantado y la capacitación docente en carreras masculinizadas.
Este abordaje pretende mejorar tanto el acceso de mujeres a estas carreras como propulsar una mayor inserción y calidad laboral de estas. Asimismo, se ha identificado la necesidad de complementar la política integral de acoso sexual, no violencia y discriminación de género Institucional del IPST, con el desarrollo de guías para la docencia inclusiva y protocolos para los diferentes actores que tienen participación directa e indirecta en la experiencia formativa de las y los estudiantes.
Sobre el Proyecto
El Instituto Profesional Santo Tomás se ha adjudicado el proyecto “Incorporación y fortalecimiento de la docencia inclusiva y perspectiva de género en la formación integral de estudiantes de carreras masculinizadas, actualmente rediseñadas bajo el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional, y con implementación territorial a partir de marzo de 2023, en 9 sedes regionales del Instituto Profesional Santo Tomás”.
A través de este, busca contribuir a la inclusión de las y los estudiantes bajo la perspectiva de género y no discriminación y al acceso y permanencia de carreras con trayectorias formativo-laborales masculinizadas, identificadas en la oferta de programas académicos rediseñados con oferta 2023 e innovaciones bajo el MCTP en las áreas de Ingeniería, Minería, Informática y Logística-Transporte de las sedes de Iquique, Antofagasta, La Serena, Copiapó, Chillán, Concepción, Puerto Montt, Santiago Centro y San Joaquín.
A quién está dirigido
Está considerado impactar a 1.102 estudiantes en nueve carreras de las áreas de Ingeniería, Informática y Administración de las sedes mencionadas. Adicionalmente, el proyecto involucrará directamente a más de 1.300 docentes de las carreras y colaboradores(as) de la institución e indirectamente al resto de los docentes de las demás carreras del IPST, que además imparten asignaturas en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás (CFTST). Por último, los resultados de proyecto serán escalados a todas las carreras, alumnos y colaboradores del Instituto Profesional Santo Tomás y, con posterioridad, formando parte de la misma iniciativa, permanentemente para el CFTST.
Resultados esperados
- Kits didácticos de las asignaturas con perspectiva de género de las carreras involucradas.
- Estudiantes impactados con los Kits didácticos diseñados con perspectiva de género.
- Empleabilidad promedio de las estudiantes de carreras incluidas en el proyecto.
- Incremento promedio de docentes mujeres en las carreras del proyecto.
- Docentes capacitados para la elaboración de las guías inclusivas de los Kits Didácticos.
- Docentes capacitados en docencia en perspectiva de género.
- % de mejora en la evaluación docente.
- Número de convenios de colaboración con colegios para la aplicación de plan de sensibilización en las sedes involucradas.
- Participación de estudiantes en actividades de socialización con colegios o liceos de las sedes las sedes involucradas.
- % anual de estudiantes matriculadas en carreras masculinizadas.
- Elaboración de Redes de Innovación Formativa regionales con perspectiva de género.
- Registro en maqueta plataforma del banco de necesidades sectorial por carrera/sede con la perspectiva de género.
- Convenios con instituciones con enfoque de género.
Duración del proyecto
36 meses (02-11-2022 – 02-10-2025)