Observatorio de empleabilidad y rutas formativas técnico profesionales

El proyecto trabaja en torno al desarrollo de un Observatorio de empleabilidad para conformar rutas formativas pertinentes y acordes a las transformaciones del mundo laboral.

El Instituto Profesional Santo Tomás considera la empleabilidad como uno de los elementos fundantes de la educación superior técnico profesional (TP). Esto lo ha llevado constantemente a innovar en sus procesos y proyectos, con el fin de permitir a sus estudiantes no sólo desarrollar las habilidades necesarias para insertarse exitosamente en el mundo laboral sino además desplegar todas sus capacidades para el desarrollo de su proyecto de vida.

Fenómenos como la pandemia o la cuarta revolución industrial, junto a los cambios en la ley y sus entes reguladores, van imponiendo y modelando nuevas perspectivas sobre la educación TP, lo demanda un esfuerzo constante por disminuir las brechas entre los requerimientos de los ámbitos del trabajo y la oferta que despliegan las instituciones de educación superior.

El Proyecto

El año 2021 el Instituto profesional se adjudica el proyecto: “Modelo de prospección laboral orientado al diseño/rediseño de rutas formativas técnico profesionales y laborales, sobre una estructura y sistema de gestión de diseño curricular que permita la gestión y actualización oportuna de los planes de estudio”, financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación.

El desarrollo del proyecto le permitirá al Instituto identificar y anticipar las habilidades que van requiriendo los sectores productivos asociados y traducir esa demanda a través del diseño de itinerarios curriculares actualizados y en sintonía con los territorios.

El foco de la iniciativa es, por lo tanto, el desarrollo de una metodología que -mediante un sistema tecnológico- provea insumos para un análisis dinámico de la empleabilidad, lo que permitirá ir ajustando las competencias genéricas y de especialidad de los perfiles de egreso en los programas formativos, para su mayor adaptabilidad frente a las necesidades del entorno y en sintonía con los territorios.

Junto a ello, se estará respondiendo a los requerimientos de formación de los distintos sectores productivos con una oferta de planes y programas innovadores, pertinentes y flexibles, que consideran las nuevas necesidades del mundo laboral y la evolución de la era digital, fortaleciendo las estrategias de evaluación de competencias, el registro y retroalimentación entre el medio, los estudiantes y la Institución.

Implementación piloto

El Instituto profesional ha definido que este modelo metodológico se implementará inicialmente en aquellas carreras en que sus marcos sectoriales no se encuentran poblados, contemplando 38 carreras de 9 áreas disciplinares correspondiente a 6 sedes a nivel nacional (Antofagasta, La Serena, Santiago Centro, Talca, Puerto Montt y Punta Arenas).

Carreras para implementación piloto:

 

Área/Disciplina Nombre de la Carrera
Administración Contador Auditor Ingeniería En Administración Mención Gestión Pública
Ingeniería De Ejecución En Administración Ingeniería En Comercio Exterior
Ingeniería De Ejecución En Administración, Programa Ejecutivo Semipresencial Ingeniería En Logística, Programa Ejecutivo Semipresencial (pes)
Ingeniería En Administración De RR.HH.
Ciencias Sociales Servicio Social Técnico En Trabajo Social
Comunicación Animación Digital Y Multimedia Publicidad
Comunicación Audiovisual Digital Técnico En Comunicación Audiovisual Digital
Ingeniería en Sonido Técnico En Sonido
Diseño Diseño Gráfico Técnico En Diseño De Videojuegos
Educación Psicopedagogía
Informática Analista Programador Técnico En Conectividad Y Redes
Ingeniería En Informática Ingeniería En Informática, Programa Ejecutivo Semipresencial
Ingeniería Construcción Civil Operación de Equipos Móviles Mineros
Ingeniería en Automatización Y Control Industrial Técnico En Automatización Y Control Industrial
Ingeniería en Mantenimiento Industrial Técnico En Diseño Digital Y Publicitario
Ingeniería en Electricidad Y Electrónica Industrial Técnico En Electricidad Y Electrónica Industrial
Ingeniería en Geomensura Técnico En Mantenimiento Industrial
Ingeniería en Prevención De Riesgos Técnico En Operaciones Mineras
Ingeniería en Química Industrial Técnico En Sistemas De Energía Solar
Recursos Naturales Ingeniería Agrícola
Turismo y Gastronomía Técnico En Turismo
Total Carreras 38