Es un proceso de evaluación externa —ejecutado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile)— al que deben someterse obligatoriamente las instituciones de educación superior del país, algunas carreras de pregrado, los programas de doctorado y especialidades médicas. Con ello se certifica la calidad de sus procesos internos y sus resultados.
Cuando una institución está acreditada cuenta con la certificación otorgada por CNA-Chile respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados. Además, los estudiantes nuevos que se incorporen a instituciones acreditadas pueden acceder a beneficios estatales para el financiamiento de sus estudios.
Contribuir al desarrollo del país, mediante la formación de profesionales y técnicos de nivel superior con competencias de especialidad y personales, inspiradas en valores cristianos, que les permitan desempeñarse y desarrollarse integralmente en el mundo laboral y en su entorno, y mediante vinculación con el medio e innovación, en ámbitos pertinentes a las regiones en que se localiza.
Ser un Instituto Profesional de prestigio, con presencia nacional que, basado en una gestión académica e institucional de excelencia, se compromete con la igualdad de oportunidades educativas y la transformación de sus estudiantes mediante una educación integral en los ámbitos de especialidad, social y valórico, articulada con los niveles de formación técnica y profesional.
El Proyecto Educativo del IPST asume que la educación es un proceso permanente que responde a las necesidades del ser humano, situando al estudiante en el centro del mismo. Está articulado transversalmente por siete ejes, todos los cuales responden a la Estrategia de Desarrollo Institucional:
Junto con formar profesionales y técnicos que se desempeñen adecuadamente en el ámbito laboral, el IPST entrega una educación integral que comprende una sólida formación intelectual, moral y personal.
Así, nuestro Sello tiene una inspiración tomista, cuyo fundamento es la centralidad y dignidad de la persona, lo que se concreta en la promoción de nuestros valores institucionales:
En 2019, el Consejo Directivo aprobó el Plan Estratégico Institucional (PEI) para el período 2019- 2023, el cual establece cuatro focos estratégicos que buscan seguir consolidando al IPST entre los principales Institutos Profesionales del país, en prestigio, calidad y presencia nacional. Éstos son:
El PEI 2019-2023 define un conjunto de objetivos estratégicos que indican lo que la institución quiere lograr en el período, estableciendo además los indicadores críticos que permiten gestionar y controlar su avance. Estos objetivos son:
Como evidencia de su capacidad de autorregulación y compromiso con la mejora continua, el IPST llevó a cabo un proceso de autoevaluación exhaustivo y participativo, que le permitió elaborar un Informe de Evaluación Institucional (IEI) más analítico y alineado con la puesta en marcha del PEI 2019-2023, identificando las principales fortalezas y oportunidades de mejora de la institución.
En el marco del proceso de acreditación, un comité de pares externos visitará el IPST para verificar que el diagnóstico y las proyecciones del desarrollo institucional consignadas en el informe son efectivos y respaldados por evidencia. El proceso culmina con el pronunciamiento que emite la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile).